Presentación

Presentación: Los trabajos con el idioma guarayu: participación, visibilidad, existencia, a cargo de la Dra. Swintha Danielsen

Sus investigaciones se han centrado en la documentación y descripción de lenguas indígenas en peligro.


Presentación de la Dra. Danielsen en IMHICIHU-CONICET

El Área de Lingüística y Antropología del Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU-CONICET) tiene el agrado de invitar a la presentación Los trabajos con el idioma guarayu: participación, visibilidad, existencia, a cargo de la Dra. Swintha Danielsen (Europa-Universität Flensburg - KURS, Alemania).

        • Fecha y lugar: Lunes 7 de abril a las 11 hs. en la Sala de Biblioteca del IMHICIHU, Saavedra 15, 5to piso, CABA.
        • La actividad es libre y gratuita con inscripción previa, para ello escribir a: ling.antropo.imhicihu@gmail.com, consignando nombre y apellido, DNI e institución de pertenencia.
        • Se otorgarán certificados de asistencia.

El idioma guarayu (tupí-guaraní de Bolivia) enfrenta desafíos en su preservación, visibilidad y existencia en un mundo globalizado, similares a las de otras lenguas del mundo. A pesar de estas similitudes, cada situación individual presenta detalles y posibilidades únicas. En una lengua hablada por todas las generaciones, como el guarayu, la participación de los hablantes en la investigación es obligada y valiosa. Son ellos quienes definen los motivos y objetivos de la investigación y desarrollan proyectos. La visibilidad de una lengua en espacios públicos, digitales y educativos es fundamental para su fortalecimiento, al igual que la visibilidad de los hablantes como participantes en la investigación.

La colaboración entre comunidad e instituciones puede asegurar la continuidad y desarrollo del idioma guarayu en el siglo XXI. La participación activa de los hablantes de la comunidad en la documentación, análisis e investigación de la lengua promueven su visibilidad y existencia, comparable al castellano u otras lenguas que participan en el entorno global (ver Danielsen, 2024).

Danielsen, Swintha (2024). “Academic indigenous lands: Connecting academics with the indigenous community, a Bolivian case study (Version 1)”. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10844212.

Swintha Danielsen es Doctora en Lingüística de la Universidad de Radboud (Nijmegen) e investigadora postdoctoral en lingüística especializada en lenguas minoritarias. Sus investigaciones se han centrado en la documentación y descripción de lenguas indígenas en peligro de América del Sur, como el baure, el paunaka y el guarayu. Ha ocupado puestos de investigación en varias universidades e impartido cursos sobre documentación lingüística.

 

Ver información adicional.

Por Webmaster