Detalle
Los sistemas de indicadores territoriales constituyen paquetes de indicadores estadísticos referidos a un territorio y desagregados en unidades menores. Cada indicador puede ser volcado en un mapa y analizado individualmente, pero a la vez los indicadores se pueden cruzar, estableciendo asociaciones con distintos niveles de complejidad que van desde las bivariadas a las multivariadas.
Metodología
La metodología utilizada se engloba genéricamente en el denominado análisis espacial. Parte del diseño conceptual del sistema, la posterior recolección y o producción de la información, su tratamiento geoestadístico y luego su geo-referenciamiento, a los efectos de transformarla en un sistema de información geográfica (SIG). Más allá de esta etapa tecnológica, la metodología incluye todos los pasos del método científico, comenzando con la observación en el terreno, la descripción de los indicadores y su distribución territorial, la explicación e interpretación de las asociaciones entre indicadores, la síntesis y la prospección. La actualización permanente de los indicadores en una suerte de monitoreo lleva a la utilización de distintas herramientas para el análisis de series temporales, las que en su conjunto implican todo un análisis diacrónico.
Responsable Técnico:
Dr. Darío César Sánchez
Fecha de autorización:
16 de noviembre de 2011
Detalle
Actividades de recopilación y análisis dirigidas a predecir y evaluar las consecuencias sobre el patrimonio arqueológico en la ejecución de obras de distinta índole. Esta información resulta de gran importancia para prevenir o corregir el daño que pudiera sufrir el patrimonio arqueológico a partir de la remoción de suelos o la circulación de individuos, vehículos y/o maquinaria. Capacitación de personal.
Metodología
Estos propósitos contemplan el relevamiento bibliográfico, la recopilación en terreno de la información necesaria por un equipo de profesionales y la elaboración de un informe final. Descripción del área de planificación de actividades y zona aledaña, previa a su afectación. Identificación y valoración de los impactos que puedan producirse. Identificación de medidas de mitigación para minimizar los impactos negativos. Elaboración de planes de manejo y monitoreo.
Responsable Técnico:
Dra. Nora Viviana Franco
Fecha de autorización:
21 de diciembre de 2012
Detalle
Inventario y/o supervisión de inventario definitivo de material arqueológico recuperado en el área de ejecución de obras que implican, por ejemplo, la remoción de sedimentos/suelos y/o la circulación de individuos, vehículos o maquinarias; dicho inventario se ajusta a las normas establecidas por la Autoridad de Aplicación para la entrega definitiva de los materiales arqueológicos.
Metodología
Diseño de planillas de inventario. Registro, fotografía, siglado y embalaje de materiales arqueológicos. Confección de bases de datos. Supervisión, dirección, coordinación y/o realización de tareas de inventario efectuado por personal contratado por empresas o consultoras. Inclusión de datos en informes o elaboración de informe de tareas realizadas de acuerdo a la normativa de la autoridad de aplicación.
Responsable Técnico:
Dra. Nora Viviana Franco
Fecha de autorización:
30 de julio de 2015
Detalle
Capacitación destinada a funcionarios, agentes de terreno, profesionales educativos y miembros de ONG´s involucrados en la recepción e integración de migrantes provenientes de los países del Cercano Oriente. El objetivo es lograr que los destinatarios manejen aspectos sociales y culturales de los migrantes para diseñar estrategias de integración.
Metodología
La propuesta contempla dos modalidades de trabajo alternativas: una modalidad extensiva y una modalidad intensiva. La metodología de trabajo consiste en reuniones teórico-prácticas en la que se discutirán los tópicos propuestos en cada módulo. Se contempla el recurso de material audiovisual y bibliografía pertinente. Módulo 1: Historia y Geopolítica del Cercano Oriente. Módulo 2: Sociedad y Cultura.
Responsable Técnico:
Dr. Héctor Ricardo Francisco
Fecha de autorización:
26 de marzo de 2018
Detalle
Capacitación destinada a Organizaciones No Gubernamentales, Universidades, Asociaciones Civiles y todo interesado en los estudios y problemáticas asociadas al territorio, la población, las movilidades y el desarrollo, tanto en sentido general como aplicado a estudios de caso específicos (en ámbitos urbanos y/o rurales), a distintas escalas de análisis: barrial, municipal, provincial, regional, metropolitano, nacional etc.
Metodología
Capacitación presencial y/o virtual. Consta de módulos técnicos entre los que pueden encontrarse: uso y análisis de fuentes censales, construcción y análisis de indicadores sociales, elaboración de cartografía y SIG, técnicas cualitativas. Se entrega material bibliográfico seleccionado de acuerdo a la temática solicitada por el contratante, que puede incluir: geodemografía, geografía urbana, cartografía social, planificación territorial, paisajes, etc. Cuenta con una instancia de evaluación.
Responsable Técnico:
Dra. Susana María Sassone
Fecha de autorización:
23 de mayo de 2017
Detalle
Dirigida a instituciones culturales y educativas, museos, ONGs y organismos nacionales e internacionales que requieren asesoría sobre patrimonio tangible e intangible anterior al Siglo XIX. Puede incluir, de manera no excluyente, identificación del material, catalogación, investigación sobre elementos previamente no identificados, verificación de datación, preparación para publicación y comunicación de resultados, estimación y puesta en valor de un objeto histórico-cultural.
Metodología
Dependiendo del material a analizar, que puede incluir obras de arte y arquitectura, manuscritos, incunables, post-incunables e impresos anteriores al siglo XIX, se utilizan diversas modalidades como la identificación in situ y la investigación ad hoc. Según la naturaleza de la intervención solicitada se aplican diferentes prácticas que involucran técnicas de investigación bibliográfica, paleográfica, codicógica, papirológica y de análisis de materiales.
Responsable Técnico:
Dr. Pablo Alejandro Ubierna
Fecha de autorización:
14 de agosto de 2018
Detalle
Se ofrece asesoramiento técnico/académico sobre cómo entablar y desarrollar diálogos y relaciones interculturales entre Pueblos Originarios e instituciones académicas y científicas, organismos estatales y organizaciones civiles. Se incluye el asesoramiento sobre cómo realizar el proceso de consulta y participación estipulado en el Derecho Indígena, sobre gestión y puesta en valor de patrimonio arqueológico y restitución de restos humanos indígenas.
Metodología
En base a la información obtenida en una entrevista con el solicitante sobre el vínculo que se busca entablar y el proyecto que se intenta desarrollar, se realiza una evaluación de la situación y se ofrece un asesoramiento académico informado por conocimiento antropológico, etnográfico y arqueológico sobre los mejores cursos de acción a desarrollar. Este asesoramiento es plasmado en un informe técnico sobre cómo desarrollar un proyecto en vinculación intercultural.
Responsable Técnico:
Dr. Félix Alejandro Acuto
Fecha de autorización:
24 de septiembre de 2014
Detalle
Coordinación y/o supervisión de rescate de material arqueológico en áreas en las que se planifica la ejecución de obras que implican la remoción, inundación o pérdida parcial o total de suelos, o la circulación de individuos, vehículos y/o maquinarias. Coordinación y/o supervisión de recolecciones de superficie, sondeos o excavaciones, según los resultados de relevamientos preliminares o simultáneos. Supervisión de inventario sumario de materiales recuperados.
Metodología
Organización de la recolección de materiales mediante transectas y/o muestreos sistemáticos en áreas a ser afectadas por tareas de remoción de sedimentos y/ o circulación de personas o personal de Empresas. Posicionamiento satelital de áreas en que se realizarán las tareas. Coordinación y/o dirección y/o supervisión en tareas de sondeos, excavación o evaluación de existencia de material enterrado. Confección de informes con datos de procedencia de materiales y evaluación del área. Todas las tareas se realizan según normativa de la autoridad de aplicación.
Responsable Técnico:
Dra. Nora Viviana Franco
Fecha de autorización:
31 de agosto de 2015
Detalle
Asesoramiento destinado a unidades de información de organizaciones de diverso tipo, para evaluar sus programas de desarrollo y recomendar políticas de acción y elaboración de proyectos en base a los parámetros vigentes en el área de conocimiento.
Metodología
Se realizan visitas de observación y evaluación in situ a la unidad de información. Se monitorean los servicios y el grado de desarrollo alcanzado respecto de proyectos previos, en base a indicadores de satisfacción y demanda de usuarios. Se elaboran un informe con recomendaciones acordes a las normas internacionales vigentes para el campo de la bibliotecología especializada.
Responsable Técnico:
Dr. Ricardo Lorenzo Rodríguez Pereyra
Fecha de autorización:
28 de enero de 2016
Detalle
Asesoramiento y participación en actividades con la comunidad para el tratamiento de temas vinculados a patrimonio cultural arqueológico y su potencial afectación por la ejecución de obras de infraestructura. Este asesoramiento es de gran importancia para evitar y/o mitigar el daño que pudiera sufrir el patrimonio arqueológico a partir de la remoción de suelos o la circulación de individuos, vehículos y/o maquinaria y la ejecución de las obras.
Metodología
Asesorar y articular en talleres participativos con organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y comunidades locales a realizarse para mitigar las consecuencias sobre el patrimonio arqueológico por la alteración del sitio. La propuesta facilita la identificación y la valoración de los impactos que puedan producirse, la identificación de medidas de mitigación para minimizar los impactos negativos tanto en el terreno como en las comunidades locales.
Responsable Técnico:
Dra. Nora Viviana Franco
Fecha de autorización:
12 de agosto de 2021